Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao - Replicación 2012.
Lima replicacion 2012
PDF

Palabras clave

depresion
abuso de alcohol
violencia

Categorías

Cómo citar

Saavedra Castillo, J. E., Paz Schaeffer, V., apellido autor2, A. 2, backup, A. 2, fds, dsafds, cdsccdscsd dsvdsvsdv, cxdcsdcsdcsd, & sdfsd dsvdsv, fsdf cdscsd. (2013). Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao - Replicación 2012.: INFORME GENERAL. ANALES DE SALUD MENTAL, 19(1 y 2), Páginas 1–397. Recuperado a partir de https://demo.publicknowledgeproject.org/pkpschool/ojs3/index.php/rggl/article/view/2046

Resumen

IntroduccIón: Los problemas sociales, mentales y de conducta son componentes importantes de la salud mental por su alta prevalencia, su impacto en el funcionamiento laboral y social y su asociación con el bienestar, la calidad de vida, la libertad de expresión y especialmente con los derechos humanos. Este estudio pretende evaluar no solo la prevalencia de los desórdenes mentales y del abuso de sustancias, el acceso a los servicios de salud mental y aspectos generales de salud mental como el estigma sino también los principales problemas sociales percibidos por la población, el grado de confianza en diversas autoridades, el grado de estrés generado por factores ambientales, la relación entre pobreza y salud mental, eventos de vida, estilos parentales de crianza, discriminación, la prevalencia de la violencia doméstica, los problemas de sueño, las tendencias psicopáticas y los indicadores suicidas. Además, el estudio de salud mental positiva como la autoestima, la resiliencia, la satisfacción con la vida, la autoeficacia, los sentimientos de protección percibidos por la población, el grado de satisfacción personal, soporte familiar y calidad de vida.

Métodos: Estudio epidemiológico, descriptivo, basado en encuesta cara a cara. La muestra probabilística fue seleccionada en tres etapas. Se seleccionaron cuatro unidades de análisis en cada vivienda: un adolescente entre 12 y 17 años de edad, un adulto de 18 años o más, un adulto mayor de 60 años de edad o más, una mujer unida en pareja (casada o conviviente) jefe de familia o unida al jefe de familia. La muestra final estuvo constituida por 1490 adolescentes, 4190 mujeres unidas, 4445 adultos y 1482 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario de Salud Mental elaborado originalmente en Colombia, la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional basada en el ICD X Versión española, el Índice de Calidad de Vida, algunas preguntas del EMBU (Propia memoria acerca de la crianza), el Mini Mental State Examination, el Cuestionario de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria de Pfeffer, una versión adaptada del Cuestionario de Violencia Familiar de Anicama y col, el Cuestionario de Determinantes de Acceso a Servicios de Salud, la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Satisfacción con la Vida de Diener, la Escala de Autoeficacia de Schwarzer y Jerusalem, la Escala de Resiliencia de Block, un Cuestionario modificado de Abuso Escolar de la Universidad Autónoma de Madrid y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg desarrollado por Buysse y col. Se realizaron frecuencias y medidas de tendencia central. Se estimaron proporciones. Se realizaron análisis bivariados entre algunos aspectos de salud mental y variables como pobreza, edad, sexo, y lugar de residencia para encontrar posibles asociaciones. Cuando la variable era nominal se hicieron tests chi cuadrado con el estadístico F. La información fue procesada con el SPSS Versión 20 para muestras complejas.

resultados prIncIpales: En la ciudad de Lima, la prevalencia de vida para cualquier trastorno mental clasificado en el ICD X fue de 26,1% y la prevalencia a doce meses, 11,8%. Los desórdenes mentales más frecuentes fueron el episodio depresivo (17,2%), los problemas relacionados con el uso de alcohol (7,5%) y el desorden de estrés postraumático (5,1%). La prevalencia de vida del uso de sustancias ilegales fue 7,1%. La marihuana fue la sustancia ilegal más frecuentemente consumida alguna vez alcanzando al 7,5% de la población adulta. El 31% de las personas que habían percibido algún problema de salud mental en el último año, habían recibido atención en algún hospital general. En el análisis bivariado se encontró asociación estadísticamente significativa entre prevalencia (anual, a seis meses y actual) de depresión y pobreza. En los adultos que habían sufrido la muerte o desaparición de algún miembro de su familia durante la época del terrorismo, las prevalencias actual y a seis meses de trastornos de ansiedad fueron significativamente mayores que en los adultos que no habían sufrido estas pérdidas. En el último año, el 14% de las mujeres actualmente unidas habían sufrido alguna forma de abuso de su pareja actual y en estas mujeres se encontraron prevalencias significativamente mayores de desórdenes mentales y peores indicadores de otros problemas de salud mental. En la población adolescente las prevalencias de los desórdenes mentales más frecuentes al momento de la encuesta, fueron: episodio depresivo 7%, trastorno de ansiedad generalizada 3,0% y fobia social 2,9%. Respecto a otros problemas de salud mental, las prevalencias anuales de pensamiento e intento suicidas fueron de 2,2% y de 0,4% en adultos y de 6,1% y 1,9% en adolescentes, respectivamente. La delincuencia fue percibida como el principal problema del país por aproximadamente la quinta parte de la población. El 4,9% de la población adulta mostró tolerancia hacia algunas conductas delincuenciales como el robo y 2,9% consideraba que bajo algunas circunstancias estaba permitido robar. Respecto a salud mental positiva, el 76,9% de la población adulta de Lima estaba satisfecho con su vida. En cuanto a satisfacción personal con el aspecto físico, la inteligencia, la condición socioeconómica y las relaciones sociales; las mujeres mostraron puntajes más bajos que los varones. En una escala de 1 a 10, la puntuación media de calidad de vida fue de 7,9 tanto en adultos como en adolescentes, 7,8 en las mujeres unidas y 7,7 en los adultos mayores. Alguna vez en su vida, el 7% de los adultos se había sentido discriminado por su condición socioeconómica; por su nivel educativo el 7,4% de los adultos mayores y el 7% de ellos por su edad. El 33,4% de los adultos pensaba que los políticos que no creían en Dios eran incapaces de ocupar un cargo público. El 10,4% de los adultos reportaba una calidad de sueño pobre o muy pobre y las prevalencias de estos problemas fueron mayores en aquellas mujeres que sufrían algún tipo de violencia doméstica.

conclusIones: Nuestros hallazgos resaltan la importancia de los problemas de salud mental en la salud pública, especialmente por la alta prevalencia de depresión en adolescentes y en adultos y los problemas relacionados al uso de alcohol y a la violencia doméstica. Destaca también el considerar otros aspectos al momento de evaluar la salud relacionada con el bienestar, con el objetivo de integrar a la visión reparadora de la salud, las políticas preventivas y promocionales de la salud mental.

palabras clave: Depresión, Abuso de alcohol, Violencia doméstica, Satisfacción con la vida, Pobreza.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 ANALES DE SALUD MENTAL