Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Criterios Editoriales

Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos. El idioma oficial de la revista es el español.

La Revista Juristema no cobra a los autores por publicar en la misma.

 Los trabajos deberán estar escritos en procesador de textos (Word), con las siguientes características: a 1.5 interlineado, con letra Arial de 12 puntos. Deberá enviarse al correo electrónico departamentodeinvestigacion@uapa.edu.do

La extensión de los trabajos será entre 15 a 30 páginas tratándose de artículos originales de investigación (teóricos y empíricos) y de revisión; Estudios de sentencias  y de Reseñas de libros 10 páginas.

El título de los escritos tendrá entre 15 a 25 palabras. Serán escritos en español e inglés. 

Datos de los autores: nombre y apellidos, afiliación donde labora o trabaja, dirección particular del centro de trabajo y correo electrónico.

El resumen tendrá un máximo de 250 palabras y su estructura será la siguiente: objetivo, métodos y técnicas utilizadas, resultados y conclusiones. 

Debe incluir de 3 a 5 palabras clave en español e inglés. Aplicando el tesauro 

Las citas y referencias bibliográficas se organizarán APA 7ma edición. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf. A continuación se presentan algunos ejemplos de uso de las normas y de las particularidades que incorpora la Revista.

Todas las líneas después de la primera línea de cada entrada en la lista de referencias deben tener sangría desde el margen izquierdo, la denominada sangría francesa.

  1. a) Libros: Apellidos del autor/es, Inicial/es. (Año). Título del libro (Edición). Editorial.

Howard, W. (2016). Alimentos. Fundación de Cultura Universitaria.

  1. b) Revistas: Apellidos del autor/es, Inicial/es. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, Volumen (Número), pp-pp.

Blanco, A. (2012). Penas y estructura económica. Revista de  Derecho Penal, (20), 139-143.

 

  1. c) Capítulo o artículo en libro: Apellidos del autor/es, Inicial/es. (Año). Título del artículo o capítulo. En Iniciales/es. Apellidos del autor, editor o coordinador   del libro, Título del  libro (ed., pp-pp). Editorial.

Loustaunau, N. (2010). Consejos de salarios. En J. Raso Delgue, H. Barreto Ghione, N. Loustaunau, Las nuevas relaciones laborales en Uruguay (pp. 73-120). Fundación de Cultura Universitaria.

 

  1. d) Artículo de revista electrónico con DOI (digital object identifier):Apellidos del autor/es, inicial/es. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, Volumen (Número), pp-pp. http://dx.doi.org/ .......

Abal Oliú, A. (2016). Clasificación de las resoluciones judiciales. Revista de da Facultad de Derecho, (40), 13-49. http://dx.doi.org/10.22187/rfd201612

 

Artículo de revista electrónico [doi (digital object identifier) no presente]: Apellidos del autor/es, inicial/es. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, Volumen (Número), pp-pp. http://......

Castronuovo, S. (2016). El rol de la Revolución Libertadora en el encarcelamiento de la militancia femenina peronista (1955-1958). Revista de historia del derecho, (51), 49-71. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-17842016000100003&lng=es&tlng=es.

Leyes y Documentos Legales: https://normas-apa.org/referencias/citar-leyes-documentos-legales/

Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. 26 de julio de 2006. D.O. No. 46341

TIPOS DE CONTRIBUCIONES

  • Artículos originales de investigación (teóricos y empíricos) y de revisión.
  • Estudios de sentencias judiciales: análisis especializados acerca de las aportaciones o novedades provenientes de la doctrina jurisprudencial más destacada en el ámbito nacional o regional.  
  • Recensiones: se recogerán en esta sección los análisis especializados acerca de las aportaciones o novedades bibliográficas más destacadas, colocándose un especial énfasis en la difusión y estudio crítico del texto en cuestión.

ESTRUCTURA A SEGUIR SEGÚN EL TIPO DE CONTRIBUCION

Artículos originales de investigación (teóricos y empíricos) y de revisión

- Introducción ¿Cuál es el problema?

Es la primera sección del texto propiamente dicho y constituye la presentación de una pregunta ¿Por qué se ha hecho este trabajo? La introducción informa tres elementos muy importantes de la investigación: el propósito, la importancia y el conocimiento actual del tema. Requiere que el autor establezca el marco contextual en el que se inserta el problema que se va a resolver, qué es lo que se sabe acerca del asunto en cuestión, qué es lo que se desconoce y qué representaría desde el punto de vista científico, tecnológico, económico y social conocer lo que no se sabe. Esta construcción de lo general a lo particular concluye evidentemente con el objetivo.

Material y métodos ¿Cómo se estudió el problema?

Esta sección responde a la pregunta: ¿Cómo se ha hecho el estudio?.Tiene como meta describir minuciosamente, pero sin exageraciones ni redundancias, la forma en que se realizó el estudio.

Con la descripción detallada de los materiales y métodos se busca que los investigadores y lectores que accedan al artículo puedan reproducir el estudio y determinar la confiabilidad y la validez de sus resultados.

Este acápite puede estructurarse en los siguientes epígrafes:

Diseño: Se describe el diseño del estudio detallando si se trata de un ensayo clínico aleatorio controlado, un estudio de casos y controles, o de cohorte, etc.

Población sobre la que se ha hecho el estudio: Describe el marco muestral y cómo se ha hecho su selección.

Entorno: Indica dónde se ha hecho el estudio: hospital, policlínico, escuela, etc.

Intervenciones: Se describen las técnicas empleadas, los tratamientos farmacológicos, los aparatos e instrumentos utilizados, la tecnología empleada, etc. Además, se deben especificar los fundamentos éticos del estudio y los aspectos éticos que se tuvieron en cuenta en caso de experimentos con humanos.

Análisis estadístico: Se deben describir las pruebas estadísticas empleadas para analizar los datos y especificar los programas estadísticos y las versiones empleadas.

La mayor parte de este apartado debe escribirse en pasado.

Resultados ¿Qué se encontró, o cuáles fueron los hallazgos?

Esta sección es la parte más importante del artículo y a menudo es también la más corta, especialmente si el acápite de Materiales y métodos que la precede y el de Discusión que le sigue, están bien redactados. El primer párrafo de este texto debe ser utilizado para resumir en una frase concisa, clara y directa, el hallazgo principal del estudio.2,14,16

Este acápite se debe limitar a los datos que se vinculan con los objetivos del artículo, pues la inclusión de datos excesivos e innecesarios a la luz de los objetivos o de las hipótesis, solo demuestra que el autor carece de capacidad para discernir entre lo importante y lo irrelevante en el contexto de la finalidad del artículo.11 Se sugiere mencionar los hallazgos relevantes e incluso aquellos contrarios a la hipótesis, pues esto le dará seriedad y credibilidad al trabajo.

Los resultados se presentarán en el orden lógico y sucesivo en que fueron encontrados, de forma que sean comprensibles y coherentes por sí mismos.19 Ellos tienen que expresarse de manera clara y sencilla, porque representan los nuevos conocimientos que se están aportando a los lectores.

El uso de tablas y gráficos es una buena opción, siempre que se evite la redundancia, es decir la repetición con palabras de lo que resulta ya evidente al examinar estas formas de presentación de los resultados.

Las tablas y gráficos deben ser autoexplicativas, o sea, deben poder entenderse sin necesidad de leer el texto que les hace referencia.11 No se deben utilizar cuando los datos que se quieran presentar se puedan resumir en dos o tres párrafos dentro del texto.

Todas las tablas y los gráficos se citarán en el cuerpo principal de esta sección y se enumerarán en el orden en que aparecen en el texto.3,20 Su número debe ser el estrictamente necesario para ilustrar los resultados del estudio. Se recomienda usar gráficos como alternativa a las tablas con muchas entradas y no duplicar datos en los gráficos y tablas.15,18

Esta sección debe ser escrita utilizando los verbos en pasado (se encontró, se observó, etc.).

Discusión ¿Qué significan dichos hallazgos?

En ella se interpretan los resultados en relación con los objetivos originales e hipótesis y el estado de conocimiento actual del tema en estudio. Los dos elementos centrales de la Discusión de un artículo son indicar, a juicio del autor, qué significan los hallazgos identificados en la sección de resultados y cómo estos se relacionan con el conocimiento actual.

Se recomienda comenzar con un breve resumen de los principales resultados; a continuación exponer los posibles mecanismos o explicaciones de dichos hallazgos, compararlos y contrastarlos con los resultados de otros estudios relevantes, presentar las limitaciones del estudio, y argumentar las implicaciones de los resultados para futuras investigaciones.

Debe realizarse la comparación de los hallazgos obtenidos con los resultados de investigaciones realmente comparables.

Esta sección se redacta en presente: "estos datos indican que", porque los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia científica.

Conclusiones

Al final de la discusión o en una sección separada, se deben reflejar las conclusiones más significativas y la importancia práctica del estudio.

Las conclusiones son generalizaciones derivadas de los resultados y constituyen los aportes y las innovaciones del estudio realizado. Debido a que son producto de los resultados y la discusión, se debe evitar hacer afirmaciones rotundas y sacar más conclusiones de las que los resultados permitan.

 La forma más simple de presentar las conclusiones es enumerándolas consecutivamente, aunque se puede optar por recapitular brevemente el contenido del artículo, mencionando someramente su propósito, los métodos principales, los datos más sobresalientes y la contribución más importante de la investigación, y evitar repetir literalmente el contenido del resumen.

La discusión puede incluir recomendaciones y sugerencias para investigaciones futuras, tales como métodos alternos que podrían dar mejores resultados, tareas que no se hicieron y que debieron hacerse y aspectos que merecen explorarse en las próximas investigaciones.

Referencias bibliográficas. 

Constituye la lista de referencias que fueron citadas en el artículo, ordenadas y cotejadas en el formato APA 7MA edición. 

Estudios de sentencias judiciales  

Resumen de la sentencia. Se indica el nombre de las partes implicadas (demandante, demandado y defensor) e identifica los elementos clave del caso.

Hecho. Describe los hechos que han sido relevantes en el transcurso de la sentencia. Aunque la objetividad sea primordial en el resumen de un fallo judicial, has de contar los hechos de la manera más narrativa posible. Las sentencias no dejan de ser historias, y estas son las que marcan el acierto o desacierto del fallo judicial.

Contenido de la sentencia. Dividido en los siguientes subapartados: 

  1. POSICIONES DE LAS PARTES
  2. PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
  3. VOTO PARTICULAR

Conclusiones: ¿A qué conclusiones se han llegado? ¿Cuál ha sido la resolución final del conflicto?

Artículo originales

Section default policy

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.